Saltar al contenido

¿Cómo me salgo de la franquicia?

Si estás considerando dejar tu franquicia, es importante seguir los pasos necesarios para hacerlo de manera legal y respetuosa.

Decidir salirse de una franquicia puede ser una decisión difícil, especialmente si has invertido mucho tiempo y esfuerzo en hacerla exitosa. Sin embargo, hay algunas razones comunes por las que alguien podría decidir dejar una franquicia, tales como:

  1. Cambios en las circunstancias personales: Algunas personas pueden decidir salirse de una franquicia debido a cambios en sus circunstancias personales, como tener un bebé, mudarse a otra ciudad o enfrentar problemas de salud.
  2. Incompatibilidad con la marca: Es posible que te hayas dado cuenta de que tu franquicia no encajaba con tus valores u objetivos a largo plazo.
  3. Problemas con el franquiciador: Puede haber problemas con el franquiciador, como falta de apoyo o falta de cumplimiento de las obligaciones del contrato de franquicia.
  4. Bajas ganancias: Si tu franquicia no está generando suficientes ganancias, puede ser necesario considerar abandonarla y buscar otras opciones.

Si estás considerando salirte de tu franquicia, es importante tener en cuenta que hay ciertos pasos que debes seguir para hacerlo de manera legal y respetuosa.

Esto incluye notificar al franquiciador con antelación y cumplir con cualquier obligación financiera que hayas adquirido.

También es importante tener en cuenta que dejar una franquicia puede tener consecuencias financieras y puede afectar tu capacidad para obtener financiación en el futuro.

Por lo tanto, es importante reflexionar cuidadosamente antes de tomar una decisión y considerar la asesoría de un abogado o un asesor financiero antes de proceder.

Índice

Estas son las salidas más habituales de una franquicia.

Traspasar la franquicia: La Salida Ideal para romper con la franquicia

Esta es tu oportunidad para rentabilizar todo tu trabajo, buen hacer y la clientela habitual que has logrado captar gracias a ello.

vender la franquicia

Cosas a tener en cuenta al traspasar la franquicia:

Busca limitaciones o penalizaciones en el contrato de franquicia que te puedan impedir vender. Algunos franquiciadores te dejarán ir sin problemas a cambio de que les pagues una comisión consistente en un porcentaje de la venta, generalmente entre un 10% y un 30%.

Si esta es tu opción más factible, te recomiendo que visites mi artículo sobre las estrategias más eficaces para traspasar tu franquicia.

Romper el contrato de franquicia por las bravas para terminar con la franquicia.

Es decir, rescindir unilateralmente el acuerdo de franquicia.

¿Qué ocurre si el negocio no marcha cómo todo el mundo esperaba y no puedes soportar las pérdidas por más tiempo?

Pese a que las franquicias tienden a tener una mayor tasa de éxito que los negocios independientes, las franquicias cierran todos los días.

Terminar con una franquicia puede ser un proceso muy complejo y gravoso. Por eso en estos casos recomendamos contar con el apoyo de un abogado especialista en conflictos de franquicia, puedes pedirnos información de este servicio especial de asesor franquicia desde aquí.

Pide ayuda al romper con la franquicia

En todo caso es importante informarse bien acerca del apoyo que puede ofrecer la empresa matriz para ayudar a los franquiciados con sus ventas y el control de los gastos. Dejarse apoyar y asesorar por la central franquiciadora siempre la mejor opción antes de pensar en terminar el acuerdo.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Contacta con nosotros rellenando este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (2)

Buen post, lo voy a citar en el programa @aquihaytrabajo de @tve2, el dia 27 de junio de 2022 (9:45 am)
seria bueno hablar de las causas objetivas también: calidad de los productos, incumplimiento de zona de exclusividad, etc.
@asancho.consultor

Responder

Muchas gracias Antonio, efectivamente sería resolución por incumplimientos del franquiciador, pero eso no es una forma como tal de salirse de la franquicia sino una causa para resolver el contrato. ¿No crees?

Responder
Configurar cookies