Creencias falsas acerca de cómo funcionan las franquicias
Sí, todavía sigue habiendo muchos casos de personas que «se tiran a la piscina» sin haber hecho un correcto análisis de la franquicia donde se van a embarcar.
No te preocupes porque en esta entrada voy a asesorarte para que aprendas a analizar una franquicia de forma completa y profesional.
LAS 32 PREGUNTAS PARA EVALUAR UNA FRANQUICIA
32 CRITERIOS PARA EVALUAR CORRECTAMENTE UNA FRANQUICIA
Las 4 creencias falsas acerca de cómo funcionan las franquicias
Las franquicias no tienen una ley que cumplir, tienen reglamentos y códigos éticos europeos, con una regulación nada concreta y que deja un amplio margen a la interpretación.
Hay muchos tipos de franquicias, aquellas en las que verdaderamente se gana dinero si la cosa sale bien y aquellas otras que no están diseñadas como negocio sino más bien como un autoempleo y como tal no soportan en las cuentas más sueldo que el del propio franquiciado. Depende 100% del tiempo disponible de éste.
Este es uno de los más frecuentes, de alguna manera el potencial franquiciado piensa que prácticamente no tienen que hacer nada en el negocio más que ir al final de mes a recoger beneficios, ya que del resto se ocupa el franquiciador. Nada más lejos de la realidad.
No son pocos los candidatos a las franquicias que exigen a la franquiciadora garantía de éxito, de tal manera que uno es emprendedor en plan simulacro, sin riesgo alguno.
Esta es una creencia infantil, es la que la persona piensa que haga lo que haga va a venir un papá a sacarle las castañas del fuego. Evidentemente, esto no es así en ningún emprendimiento.
Hay muchas más creencias falsas acerca de las franquicias y de cómo operan estas con sus franquiciados, pero eso da casi para escribir un libro.
Cuando un nuevo emprendedor arranca bajo cualquiera de estas premisas, está cometiendo un grave error y eso es casi como una crónica de un fracaso anunciado.
Por eso es tan importante realizar un análisis previo de las franquicias y adquirir una cierta madurez empresarial antes de embarcarse en una.
Espero no haber desanimado a nadie con este artículo, montar un negocio siempre es una opción que todo el mundo debería intentar en algún momento de la vida porque proporciona una cosa muy importante, la libertad.
Hoy en día este es un valor al que parece que hemos renunciado, pero tal vez es una de las pocas cosas en la vida por las que realmente merece la pena luchar y arriesgarse.
No obstante, el riesgo siempre es menor cuando se hace un correcto análisis previo.
Gonzalo Juliani. Consultor de franquicias