Las 10 preguntas que debes hacerle a la franquicia en la primera reunión
Cuando tomamos la decisión de invertir en una franquicia generalmente buscamos primero por internet.
Evaluamos varias opciones para ver cuál se adapta más a lo que buscamos según nuestros gustos, capacidad de inversión y circunstancias.
Pongamos que tenemos una lista de 5 posibles candidatas que nos atraen y empieza la ronda de eliminación.
Para ello debemos conocer mejor cada una de las opciones y sólo hay una forma de hacerlo. Solicitar una reunión con cada una de las compañías franquiciadoras que están detrás de cada modelo de negocio.
Generalmente, te atenderá el director de expansión y entonces es cuando comienza la ronda de análisis por tu parte y presentación por parte de tu interlocutor.
Si quieres que te asesoren acerca de cualquier cosa, no le pidas opinión al interesado en esa cosa. Lógicamente, te va a decir que lo suyo es lo mejor.
Esta primera reunión con los responsables de la franquicia es tal vez la más importante ya que te permite descartarla o seguir adelante.
Por ello te recomiendo que la lleves lo más preparada posible. Por suerte, has llegado a este artículo en el que únicamente debes copiar y pegar la lsita a continuación o, mejor aún, descargar la lista completa de 35 aspectos que analizar en una franquicia antes de montarla.
Puedes descargar la guía gratuitamente desde el siguiente enlace:
10 preguntas que debes hacer para saber si esta franquicia te interesa
Te recomendamos que lleves apuntadas estas preguntas y vayas una por una obteniendo las respuestas.
- Antigüedad de la franquicia y año en el que empezó a franquiciar
- ¿Tiene negocios propios y cuantos?
- Cuantos franquiciados tienen y donde. Cuantos en calle y en centro comercial. ¿Tienen
establecimientos fuera de España? - ¿La marca está registrada en Patentes y Marcas?
- ¿Está inscrita en el Registro de Franquiciadores?
- ¿Cuántos locales ha abierto y cerrado en el último año?
- ¿Qué apoyo en marketing online y offline se comprometen a proporcionarte?
- Te buscan ellos el local o lo tienes que buscar tu
- Plan de negocio tipo donde se recoja una cuenta de pérdidas y ganancias modelo real. Mejor si es de uno de sus locales propios. Y donde figure también las necesidades de rotación de clientes por franja horaria.
- Inversión total y necesidades de tesorería para los primeros meses. Así como el retorno estimado de la inversión.
Luego conviene contrastar la información que nos den en la medida de lo posible. ¿Cómo? En el Registro Mercantil, en la OEPM, hablando con al menos un tercio de los franquiciados etc.
Consejos finales para quienes están buscando una buena franquicia para emprender
Cuando queremos poner un negocio y pensamos en una franquicia nos encontramos que existen múltiples opciones donde elegir.
Hay tantas que encontrar la mejor franquicia para uno puede resultar una tarea tediosa.
Para ayudarte en la tarea que sugiero que des los siguientes pasos:
- Empieza a buscar solo si tienes claro que quieres montar un negocio. En caso contrario, espera hasta haberlo decidido al cien por cien.
- Analiza dos importantes factores sobre ti antes de nada: Capital para invertir y tiempo disponible.
- Después del anterior filtrado verás que puedes acercarte a un portal de franquicias cualquiera que hay en internet y clasificar las franquicias por rango de inversión. Introduce el tuyo y observa las opciones.
- Otra clasificación es la que diferencia las franquicias en las que son de autoempleo y las que son de inversión: Las de auto empleo son aquellas cuya gestión te va a llevar todo el día por lo que no podrás compaginarlas con otra actividad, las de inversión son las que te permiten gestionar a distancia empleando unas pocas horas a la semana.
- Tras el último filtrado llega la hora de preguntarse qué sector o mercado es más interesante. Para ello debemos investigar páginas de economía y tendencias del mercado actual y previsiones de futuro.
- Una vez que tenemos claro el sector por el que deseamos apostar debes realizar una nueva clasificación dependiendo de la ubicación donde vayas a montar la franquicia. Analizar a la competencia con la que te vas a enfrentar y elegir la franquicia que veas con más ventajas competitivas.
- Entre las que te queden analiza variables como la antigüedad, el número de franquiciados, la reputación online de la franquicia, las acciones de marca que realiza, visita alguna de sus sucursales como cliente, averigua comentarios de clientes, intenta hablar con algún franquiciado.
- Es en este punto donde, ahora sí, puedes pedir el dossier de la franquicia rellenando el formulario de solicitud a través de la propia página web de la franquicia o del portal de franquicias que sea.
Es imprescindible un periodo de reflexión antes de tomar la decisión definitiva
Ya tenemos toda la información que necesitamos; sin embargo, conviene no precipitarse.
Cuando se pone en marcha un negocio hay que fijarse también en variables como:
- A que te vas a dedicar. Productos o servicios que cubran una necesidad.
- A quien se lo vas a ofrecer. Perfil de cliente objetivo.
- Ese cliente tiene que tener capacidad de pago y debe ser fácil relativamente llegar a él.