Saltar al contenido

Invertir en una franquicia rentable: ¿qué debes tener en cuenta?

aprende a analizar la parte económica de una franquicia para no cometer errores.

INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL

Cuando tomamos la decisión de invertir en una franquicia generalmente buscamos primero por internet.

Evaluamos varias opciones para ver cual se adapta más a lo que buscamos según nuestros gustos, capacidad de inversión y circunstancias.

Pongamos que tenemos una lista de 5 posibles candidatas que nos atraen y empieza la ronda de eliminación.

Índice

Cómo evaluar correctamente una franquicia para saber si es rentable montarla

Para ello debemos conocer mejor cada una de las opciones y sólo hay una forma de hacerlo. Solicitar una reunión con cada una de las compañías franquiciadoras que están detrás de cada modelo de negocio.

Generalmente te atenderá el director de expansión y entonces es cuando comienza la ronda de análisis por tu parte y presentación por parte de tu interlocutor.

Yo siempre digo una cosa, si quieres que te asesoren acerca de cualquier cosa no le pidas opinión al interesado en esa cosa. Lógicamente te va a decir que lo suyo es lo mejor.

Otra de las ventajas que tienen las franquicias es que existen asesores imparciales, como nosotros, que te pueden guiar en todo el camino hasta tu incorporación en el negocio. La inversión que se tiene que hacer en este tipo de servicio probablemente sea una de las más acertadas que hagas en el camino del emprendimiento en franquicia.

montar una franquicia

Las 10 preguntas que debes hacerle a la franquicia en la primera reunión

Te recomendamos que lleves apuntadas estas preguntas y vayas una por una obteniendo las respuestas.

  1. Antigüedad de la franquicia y año en el que empezó a franquiciar
  2. ¿Tiene negocios propios y cuantos?
  3. Cuantos franquiciados tienen y donde. Cuantos en calle y en centro comercial. ¿Tienen
    establecimientos fuera de España?
  4. ¿La marca está registrada en Patentes y Marcas?
  5. ¿Está inscrita en el Registro de Franquiciadores?
  6. ¿Cuántos locales ha abierto y cerrado en el último año?
  7. ¿Qué apoyo en marketing online y offline se comprometen a proporcionarte?
  8. Te buscan ellos el local o lo tienes que buscar tu
  9. Plan de negocio tipo donde se recoja una cuenta de pérdidas y ganancias modelo real. Mejor si es de uno de sus locales propios. Y donde figure también las necesidades de rotación de clientes por franja horaria.
  10. Inversión total y necesidades de tesorería para los primeros meses. Así como el retorno estimado de la inversión.

Luego conviene contrastar la información que nos den en la medida de lo posible. ¿Cómo? en el Registro Mercantil, en la OEPM, hablando con al menos un tercio de los franquiciados etc.

En busca de una franquicia rentable

Todos buscamos negocios que sean rentables para invertir con garantías de éxito. Las franquicias son una fórmula muy atractiva para emprender que ha demostrado su solidez a lo largo de los Siglos.

franquicias de exito

Pero lo cierto es que debemos contemplarlas como lo que son, una fórmula, una vía para montar un negocio propio, con todo lo bueno y lo arriesgado que ello supone.

Y es que…

…hay muchas personas que piensan que el montar una franquicia tienen el éxito asegurado y esto no es así.

Pero entonces, ¿Por qué muchas personas se decantan por las franquicias a la hora de poner un negocio?

¿Montar una franquicia es más rentable que montar un negocio propio?

La respuesta es sí.

No obstante, uno puede ver que para entrar en una franquicia hay que abonar unas cantidades como un canon de entrada y unos royalties a cambio de recibir un conjunto de ventajas que no se tienen si uno monta un negocio propio.

La pregunta es si estos pagos compensan.

De nuevo la respuesta es si en la mayoría de los casos. Veamos por qué

¿Por qué montar una franquicia es más rentable que montar un negocio propio?

Una franquicia que ha tenido éxito en el mercado es siempre una opción rentable para invertir por los siguientes motivos:

  1. Tiempos más reducidos de puesta en marcha

    Una franquicia de éxito ya tiene todo diseñado y probado por lo que puedes ponerte a vender en seguida.

  2. Sin prueba y error

    Los dueños de la franquicia ya saben lo que funciona y lo que no.
    Muchas veces, cuando uno emprende en solitario, conocer el mercado y lo que demanda el consumidor es todo un reto.

  3. Reducción de la curva de inexperiencia

    La franquicia te forma y te facilita todas las herramientas que puedes necesitar para empezar a rentabilizar tu inversión.

  4. Buenos proveedores y productos ya testados

    Este es uno de los aspectos más difíciles y engorrosos de cualquier negocio y las franquicias de éxito ya te lo dan resuelto.franquicias rentables

  5. Buenos precios de compra

    La gran ventaja competitiva de las franquicias, además de la marca, es que el franquiciado siempre compra mejor y más barato que su competencia gracias a las negociaciones del departamento de compras de su franquicia.
    Esto, además, permite a una franquicia ofrecer mejores precios a sus clientes con igual o mayor calidad de producto.

  6. La marca

    No he querido tratar esta ventaja de montar una franquicia al principio porque pienso que no es de las ventajas más importantes a la hora de decidirse por una franquicia. Frente a lo que mucha gente cree.

  7. Publicidad. marketing y comunicación

    Finalmente, es evidente que la capacidad de llegar a su público objetivo que tienen las franquicias es siempre superior a los negocios individuales.

¿Qué franquicias son más rentables?

Cuando queremos poner un negocio y pensamos en una franquicia nos encontramos que existen múltiples opciones donde elegir.

Hay tantas que encontrar la mejor franquicia para uno puede resultar una tarea tediosa.

Para ayudarte en la tarea que sugiero que des los siguientes pasos:

  • Empieza a buscar sólo si tienes claro que quieres montar un negocio. En caso contrario, espera hasta haberlo decidido al cien por cien.
  • Analiza dos importantes factores sobre ti antes de nada: Capital para invertir y tiempo disponible.
  • Después del anterior filtrado verás que puedes acercarte a un portal de franquicias cualquiera que hay en internet y clasificar las franquicias por rango de inversión. Introduce el tuyo y observa las opciones.
  • Otra clasificación es la que diferencia las franquicias en las que son de autoempleo y las que son de inversión: Las de auto empleo son aquellas cuya gestión te va a llevar todo el día por lo que no podrás compaginarlas con otra actividad, las de inversión son las que te permiten gestionar a distancia empleando unas pocas horas a la semana.
  • Tras el último filtrado llega la hora de preguntarse qué sector o mercado es más interesante. Para ello debemos investigar páginas de economía y tendencias del mercado actual y previsiones de futuro.
  • Una vez que tenemos claro el sector por el que deseamos apostar debes realizar una nueva clasificación dependiendo de la ubicación donde vayas a montar la franquicia. Analizar a la competencia con la que te vas a enfrentar y elegir la franquicia que veas con más ventajas competitivas.
  • Entre las que te queden analiza variables como la antigüedad, el número de franquiciados, la reputación online de la franquicia, las acciones de marca que realiza, visita alguna de sus sucursales como cliente, averigua comentarios de clientes, intenta hablar con algún franquiciado.
  • Es en este punto donde, ahora sí, puedes pedir el dossier de la franquicia rellenando el formulario de solicitud a través de la propia página web de la franquicia o del portal de franquicias que sea.

¿Cómo saber si una franquicia es o no rentable?

Cuando se pone en marcha un negocio hay que fijarse en muchas variables como:

  • A que te vas a dedicar. Productos o servicios que cubran una necesidad.
  • A quien se lo vas a ofrecer. Perfil de cliente objetivo.
  • Ese cliente tiene que tener capacidad de pago y debe ser fácil relativamente llegar a él.

Pero la más importante de las variables es si ese negocio es rentable. Para saber si una franquicia es rentable debemos fijarnos en tres factores fundamentales:

  1. ¿Cuánto dinero hay que invertir en total para poner en marcha el negocio?
  2. Calcular el beneficio de la actividad: Para ello debemos averiguar las ventas totales que podemos alcanzar con la franquicia y restarle los costes que hemos soportado para alcanzar esas ventas (por ejemplo, el alquiler, los suministros, los empleados, desplazamientos, publicidad, tu sueldo, cuota de autónomos…)
  3. Conocer el umbral de rentabilidad o punto de equilibrio: es decir, a partir de que cifra de ingreso se empieza a ganar dinero después de cubrir los gastos. Pueden darse 3 situaciones: en negativo es cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, cero es cuando los ingresos cubren los gastos y nada más, positivo es cuando empezamos a rentabilizar la inversión.

Si un negocio sólo da para cubrir los gastos y tu sueldo es lo que llamamos un negocio de autoempleo.

Pero todavía no hemos llegado a la rentabilidad propiamente dicha, ¿verdad?

Entendemos por rentabilidad la relación que existe entre el capital que hemos invertido para ejercer la actividad y el dinero que hemos obtenido como consecuencia de dicha actividad.

Para ello utilizamos un cómputo anual.

Por ejemplo:

Si he invertido 10 mil euros y obtengo un beneficio neto anual de 1000, entonces obtengo una rentabilidad del 10%.

Las franquicias rentables, por lo tanto, son las que logran ganar lo máximo con la menor inversión posible. Ni más, ni menos.

Ventajas e inconvenientes de las franquicias frente a un negocio propio

La cuenta de explotación de la franquicia y sus KPIs

La cuenta de explotación de un negocio es el mapa que nos va a guiar por el sendero del emprendimiento. Como tal mapa nos indicará si vamos o no por el camino correcto y nos ayudará a tomar decisiones para volver a la senda en el caso de que nos perdamos.

franquicia rentable

El seguimiento de esta cuenta de explotación debe ser incluso semanal ya que si esperamos a que finalice el mes la hemorragia puede haber sido demasiado abundante como para recuperar el paciente.

Pero, ¿Cómo hacer esta cuenta de explotación de una franquicia para saber si es rentable?

  • En primer lugar, debemos determinar los principales indicadores o señales que nos van a decir si vamos o no según el plan inicial. Un ejemplo puede ser: número de clientes al día, gasto medio por cliente al día, listado de compras de los clientes ordenada de mayor a menor…
  • Después atenderemos a los indicadores de gastos o líneas rojas que no debemos pasar, por ejemplo, el porcentaje de compra medio y ponderado frente al pvp, el porcentaje de coste de personal comparado con las ventas, la ratio de coste de alquiler frente a l volumen de ingresos, lo que se llama tasa de esfuerzo…
  • Finalmente hay que hacer un seguimiento de los indicadores de satisfacción de los clientes. Hoy en día es relativamente fácil hacerlo gracias a herramientas como Google, Facebook o incluso redes sociales.

Estos datos además son imprescindible que se pueda acceder a ellos de forma rápida y fácil. Esto nos lo debería ya dejar solucionado la central de franquicias, pero si no es así, te recomiendo que te apoyes en la tecnología para que sea cómodo trabajar en su obtención.

Una vez controlo semanalmente los principales indicadores de mi negocio llega la hora de utilizarlos para tomar decisiones.

CUENTA EXPLOTACIÓN FRANQUICIA
SISTEMA DE ANALISIS DE NEGOCIO

Para ello lo más fácil es emplear un sistema de trabajo en 5 pasos:

Problema – Indagación – Solución – Misión – Comprobación

Por ejemplo, supongamos que tenemos un problema ventas, las cuales son inferiores a lo presupuestado o en la comparativa del periodo comparable anterior. Ese sería el problema.

Acudimos a los datos y chequeamos si es que hemos tenido menos clientes de lo previsto o si por el contrario lo que tenemos es el número de clientes adecuado, pero menos gastos por cliente. Esto es indagación.

Supongamos que lo que tenemos es un problema de gasto medio por cliente, ponemos en marcha una campaña de venta cruzada para estimular la compra de otros productos complementarios. Esto es la solución.

Para ello hacemos carteles promoviendo dicha compra y formamos al personal para que ayuden al cliente a identificar la venta cruzada que le viene bien al cliente, por ejemplo, un tratamiento para la piel de esos zapatos que se acaba de comprar y que los hace impermeables. Esto es la misión.

Tras todo ello, volvemos a comprobar los datos y averiguamos si la solución ha producido el efecto deseado. Esto es la comprobación.

La verdadera fórmula para conocer si una franquicia es rentable

Como se habrá visto en los párrafos anteriores, realmente no estamos haciendo una cuenta de explotación propiamente dicha sino más bien un trabajo de control de gestión apoyándonos en una serie de ratios que podemos de alguna forma controlar.

Es por ello que el primer paso es preguntar a la franquicia cuales son estas ratios de control y determinar si éstos son o no razonablemente alcanzables.

Ya depende de nuestra pericia empresarial el hecho de hacerlo convenientemente para nuestro negocio.

El resto de datos sobre los que no podemos influir de ninguna manera como son las amortizaciones, la letra del préstamo o el impuesto de sociedades si podemos dejárselos al gestor para que nos mantenga informados.

En definitiva, es poner toda la energía en aquello sobre lo que podemos influir y no dejarnos llevar por lo que se sale de nuestro círculo de influencia.

Gonzalo Juliani – Consultor de franquicias y negocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Configurar cookies