¿No quieres dejar tu trabajo pero tienes ganas de empezar un negocio?. Si éste es tu caso, en este artículo vamos a analizar cómo puedes abrir una franquicia sin dejar el trabajo.
Montar una franquicia es la solución para muchas personas, nos obstante no es fácil dar el salto del trabajo por cuenta ajena a el emprendimiento. Por mucha ilusión y auto confianza que tengamos, la hipoteca sigue estando ahí así como el resto de necesidades familiares. Muchos aparcan sus proyectos de abrir una franquicia porque el riesgo es demasiado alto.
Sin embargo, hay una opción que hace más asequible la oportunidad de montar una franquicia, son aquellos tipos de franquicias que no nos consumen todo el tiempo y que se pueden ejercer mientras conservamos nuestro trabajo por cuenta ajena.
Dentro de estas opciones se encuentran aquellas franquicias que permiten trabajar desde casa, aquellas otras que por su sencilla gestión no requieren nuestra supervisión constante y las de servicios automáticos como las lavanderías o las máquinas de “vending”.
Aunque suena muy bien el hecho de tener unos ingresos extra mientras se conserva el empleo, no debemos perder de vista lo estresante que puede llegar a ser el hecho de ostentar ambas responsabilidades a diario y la cantidad de horas de nuestra vida que tendremos que invertir si queremos ejecutar ambas cosas con éxito.
Esto es innegociable, por mucha ilusión que te haga tal o cual sector, no puedes dejar cabos sueltos a la hora de “casar” tu vida con tu nuevo negocio.
“Si deseas una gran flexibilidad y te gusta la idea de ser capaz de mantener tu trabajo actual mientras tu negocio comienza, hay oportunidades disponibles en el mercado de las franquicias”
Las ventajas de montar una franquicia sin dejar el trabajo
Sin perder de vista lo anterior, no cabe duda que abrir una franquicia puede ser la mejor opción posible si se desea una incorporación “suave” o progresiva hacia el emprendimiento.
Estas son algunas de las ventajas que nos proporcionan este tipo de franquicias:
- La inversión inicial suele ser más reducida: Muchas de estas franquicias no necesitarán local ni stock inicial para comenzar la actividad.
- Generalmente no necesitaremos contratar mucho personal, lo que simplifica enormemente la gestión del negocio y reduce los gastos operacionales.
- Un complemento a un sueldo insuficiente: Una de las situaciones más frustrantes de cualquier trabajador por cuenta ajena es el hecho de trabajar muy duro y aún así no llegar a fin de mes o hacerlo de forma muy precaria. Así que una franquicia de este tipo puede darnos ese plus que necesitamos y, por qué no decirlo, mayor control sobre nuestro futuro.
No olvides exponer de forma clara tu situación al franquiciador, el tiempo con el que cuentas para la gestión del negocio y ver si se corresponde o no con lo que la franquicia en cuestión necesita.

Franquicia NAILS FACTORY, la franquicia de uñas número 1 de España. Pide información
Photo by bruce mars on Unsplash
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!