Índice
En esta entrada te ofrecemos las pautas más importantes a tener en cuenta para montar una franquicia rentable en 2021.
A pesar de que este año esta siendo atípico desde todos los puntos de vista por causa del Coronavirus, no por ello hemos de dejar a un lado nuestros planes de encontrar una franquicia adecuada para emprender por nuestra cuenta.
Oportunidades de franquicia para 2021.
Los tiempos están cambiando de forma vertiginosa, lo que ayer era un negocio redondo, hoy es algo que ha quedado anticuado y fuera del mercado.
Es por lo tanto muy importante que tengamos claros con conceptos en los que debemos fijarnos antes de decidir el sector en el que vamos a invertir dentro de las franquicias.
¿Has decidido que quieres más de la vida?. ¿Más de lo que una empresa puede darte?. ¿Mucho más de lo que tu jefe te puede dar?
Negocios que YA NO deberías montar.
Las nuevas tecnologías han revolucionado la empresa en general y las franquicias no se quedan atrás.

Hay determinadas franquicias que tienen los días contados por el hecho de haberse posicionado en nichos que tienden a desaparecer o que ya no interesan como antes.
Estos son algunos de los sectores con fecha de caducidad:
1. Franquicias de agencias de viaje
Hoy, cualquier persona puede organizar un viaje sin moverse de la silla. El propio Google tiene un servicio de localización de vuelos baratos.
Bueno, seguramente las agencias de viaje no desaparecerán totalmente porque hace falta tiempo y no todo el mundo lo tiene. Eso sí, lo importante para sobrevivir siempre será la innovación y el valor añadido que puedas ofrecer a tus clientes.
2. Las tiendas de videojuegos en franquicia
¿Sabes que comprar los videojuegos fuera de España es mucho más barato?, a los videojuegos les va a pasar lo que a los cds de música. De hecho no entiendo cómo es que todavía existen.
Hoy los juegos se compran y se obtienen de forma online y en muchos casos son las propias plataformas las que los venden dentro de la propia consola por internet. De esta forma se saltan a los intermediarios, lo que repercute en precio e inmediatez.
3. Franquicias de cigarrillos electrónicos
Si bien hay indicios de que el sector se esta recuperando, hay una serie de factores que hacen que este producto no tenga suficiente recorrido como para dar franquicias.
El principal factor es que los cigarrillos electrónicos no son inofensivos para la salud, el líquido que contienen tiene nicotina que, si bien no es cancerígena, ello no le impide que sea considerada como una sustancia tóxica y adictiva.
4. Franquicias “Compro Oro”
La pasada crisis económica permitió el caldo de cultivo para que empezasen a salir franquicias de compra de oro como setas. Principalmente debido a la burbuja del ladrillo, lo que convirtió al oro en un valor refugio.
Hoy, estamos viendo que muchos establecimentos de compra de oro están cerrando y más que lo van a hacer porque la cotización del oro, que aún es alta, va a empezar a bajar y, además la gente ya no necesitan vender las joyas de la abuela tanto como en plena crisis.
5. Las franquicias basadas en el Low Cost
Factores como la crisis, las comparativas en internet y el aumento de la oferta como consecuencia de la globalización en las compras, se ha traducido en una ganancia de poder por parte del consumidor frente a las marcas.
Las franquicias que han proliferado con la estrategia low cost, se han centrado casi exclusivamente en el valor del “precio más bajo” como única ventaja competitiva.
El problema es que una bajada de precio siempre ataca al margen de ganancia del franquiciado y no siempre este sacrificio de rentabilidad queda compensado por un incremento del volumen de ventas.
¿Qué debo hacer para montar una franquicia?
Supongamos que has encontrado una o dos oportunidades de franquicia que te interesan . Si ese es el caso, la siguiente cosa lógica a hacer sería solicitar información acerca de ellas, ¿verdad?
¡PUES NO!
se nos está olvidando un paso previo que es fundamental…
“Más del 50% de las personas que piensan en montar una franquicia desconocen cómo funciona el sistema.”
1. Lo primero, antes de montar una franquicia, será conocerse a uno mismo
Reflexionar sobre nuestras motivaciones profesionales, trayectoria empresarial, circunstancias familiares, sectores de interés… es un primer paso fundamental antes de ponerse a curiosear franquicias por ahí.
2. Lo segundo es entender bien cómo funciona una franquicia
A parte de la inversión que tengas que hacer, vas a firmar un contrato con el franquiciador que durará un mínimo de 5 años o más. ¿No crees que deberías saberlo todo acerca de cómo operan las franquicias?
3. Ahora si..en tercer lugar hay pedir información al franquiciador
Tras escribir tu información en un formulario con el título ” Solicitar más información “, TODO cambia.
Una pregunta: ¿Ya has rellenado un formulario como este?
Si es así, sabes lo que quiero decir. No es algo para tomarse a broma.
“Una cosa es ” mirar ” algunas franquicias y otra cosa muy diferente es ponerse en contacto con un franquiciador”
Debes saber que a continuación, cuando solicitas información, alguien le va a enviar un correo electrónico y alguien te va a llamar para concertar una entrevista.
TIP FRANQUICIAS: No te pongas a rellenar cientos de solicitudes de información de franquicias si no quieres pasarte las próximas semanas atendiendo molestas llamadas telefónicas y viendo colapsada tu bandeja de entrada.
via GIPHY
“Pregunta sólo por las franquicias que te interesan realmente.”
La primera reunión con el franquiciador
La primera reunión que tengas con el director de expansión de la franquicia que estés analizando es muy importante.
Debes conseguir todos aquellos datos que te ayuden a decidir si vas a continuar interesado en esa franquicia o si la descartas de sus intereses.
Pero, ¿Qué preguntar al franquiciador?:
En más ocasiones de las que nos gustaría reconocer, nos dejamos en el tintero preguntas importantes por miedo a decepcionar o por pura vergüenza. Asuntos que, a la larga, pueden volver a martirizarnos cuando ya no hay marcha atrás.
Por eso decimos que en esta fase es fundamental dejarse asesorar y representar por profesionales de la franquicia que apliquen criterios de análisis objetivos y desinteresados.
Te puede interesar: Lista de preguntas a hacer al franquiciador
Cuando el franquiciador te pide datos financieros que consideras privados
Después de todo, ¿quién quiere compartir su información financiera con un total desconocido?
Hemos tenido numerosas llamadas telefónicas y correos electrónicos de nuestros clientes, cuando llegan a esta parte del proceso de franquicia, preguntando si es normal que les pidan estos datos cuando ni siquiera están seguros de ir en serio con esa marca.
Nosotros siempre respondemos lo mismo: “Sí. Es completamente normal. Y, además, es necesario.
Eso es porque los franquiciadores necesitan asegurarse de que estás financieramente calificado para invertir en su franquicia.
Piénsalo, si tu fueras el franquiciador, ¿No querrías saber si tus franquiciados son financieramente solventes para emprender con éxito en tu franquicia?
Si realmente vas en serio…
Si actualmente estás buscando una franquicia para invertir, ¿no va a llegar un momento en que tu ” buscando ” se convierta en más que eso?.
Sólo tienes que asegurarte de que estás preparado para ello.
¿Te vendría bien una ayuda verdad?
via GIPHY
> (abre en una nueva pestaña)”><< Informate de nuestro servicio de Asesor Personal en Franquicia>>
Ahora no podrás decir que no contabas con las herramientas necesarias para montar una franquicia con todas las garantías.
¿Más artículos sobre franquicias?, apúntate a nuestra Newsletter y recibe un post por semana que te será de gran ayuda en tu camino hacia el éxito. :-D
