Índice
Muchas personas nos llaman preguntando acerca de si es buena idea o no seguir con la idea de montar una franquicia en estos tiempos de coronavirus.
Nadie sabe cómo van a ser los tiempos post coronavirus. ¿Volverá la gente a consumir como antes de forma rápida o la recuperación será lenta y trabajosa?
En gran medida dependerá de las medidas que apliquen las instituciones para estimular el consumo, pero aún así, no parece que podamos hacer muchas conjeturas.
Lo que sí tenemos claro es que si uno estaba interesado en montar una franquicia antes del coronavirus, es buen momento para intensificar la búsqueda ya que se cuenta con más tiempo para hacer comparativas y reflexionar.
Lo que no significa que nos comprometamos con ninguna franquicia mientras no sepamos en que termina esta película. Al menos no con una franquicia que dependa directamente de la interactuación entre personas de forma presencial.
Tenga en cuenta que todo apunta a que las entidades de crédito pondrán más dinero en circulación con el aval del estado y que los tipos de interés están actualmente por los suelos. Tal vez se pueda ver ahí una oportunidad. ¿Qué opina?
¿Es buen momento para abrir una franquicia?
Nadie sabe lo que se nos avecina, lo que nos dice la prensa económica es que se prevee una fuerte crisis económica, pero no superior a 6 o, máximo 12 meses.
En este interesante gráfico se puede ver de forma gráfica la recuperación prevista por sectores de actividad:
Finalmente, esto pasará. Cuánto tiempo a partir de ahora es una incógnita, pero las personas seguirán necesitando cosas y servicios. La vida sigue.
Negocie con su franquicia unas condiciones que le permitan aguantar mientras dura esta inestabilidad, así como vías claras de salida, pero no desaproveche una buena oportunidad por miedo a que esto no termine nunca. Eso es sencillamente imposible.
Es fácil adivinar que las franquicias de servicios se han adaptado mejor a estos tiempos de confinamiento, en particular aquellas que habían desarrollado sistemas eficaces de gestión de servicios en la red: las asesorías de empresas y autónomos online, las fraquicias de enseñanza de idiomas, las de psicología y coaching y las de servicios de marketing online son algunos de los ejemplos más evidentes que podemos encontrar.
También podemos fijarnos en aquellos modelos de negocio que son de primera necesidad, por lo que seguirán funcionando pase lo que pase, como las franquicias de supermercados o las de asistencia a personas mayores y los envíos a domicilio.
Por otro lado, si algo nos ha enseñado este confinamiento forzoso es a relacionarnos para el ocio y el trabajo a través de internet con plataformas de vídeo conferencia como Skype, Zoom, whereby o gotomeeting por nombrar algunas de las más populares.
El que más o el que menos se ha puesto las pilas en el manejo de estas herramientas y le ha perdido el miedo a formarse, reunirse o relacionarse a través de las pantallas de sus móviles u ordenadores.
Esto hace que se nos abra un extenso campo de servicios que podemos ofrecer a través de estas vías como son aquellos relacionados con la formación, el asesoramiento, el coaching o la colaboración en línea.
En cualquier caso, el ser humano tiene una gran capacidad de adaptación a cualquier medio. Por mucho que las cosas cambien y se compliquen no hay que caer nunca en el inmovilismo.
Show must go on!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!