Índice
Cuando se habla de montar un restaurante con poco dinero nadie se lo cree. Los dos motivos por lo que la mayoría de las personas acaban descartando montar un restaurante son precisamente la alta inversión y el miedo a lidiar con el personal.
No obstante, si aplicamos un poco de creatividad se pueden obtener unos resultados muy atractivos acordes con las nuevas tendencias de restauración.
Como montar un restaurante con poco dinero y conseguir un concepto “a la última” 🚀

Le proporcionamos algunos tips para lograr montar un restaurante con poco dinero y que le quede con un toque innovador que resultará muy atractivo a su clientela.
- Practique el “DO yourself” , es decir, hágalo usted mismo: Hay muchas cosas que uno puede hacerse sin necesidad de contratar oficios externos, por ejemplo la pintura del establecimiento, algunos detalles de mobiliario, el propio diseño de la carta de menú…Si bien en aspectos de marketing e imagen debemos estar convencidos de tener buen gusto o, emplear tiempo en ver ideas que nos inspiren, la aplicación pinterest nos puede ayudar mucho en esta fase.

- No se complique con las calidades de los materiales: Muy probablemente su cliente no lo va a valorar igual que usted y lamentablemente nunca obtendrá el valor añadido que se pretendía conseguir.
- Diseñe una terraza grande y atractiva: Sobre todo si las condiciones climáticas de su ciudad se lo permiten, es más recomendable hacerse con un local con una buena terraza que invertir mucho en metros de local interior. Las terrazas están de moda y hay diseños espectaculares.
- Segunda mano y materiales artesanales: Ojo con ponerse a construir mesas y sillas cuando las puede encontrar de segunda mano y a muy buen precio en plataformas como wallapop, vibbo o milanuncios…incluso en webs más especializadas en maquinaria de restauración de segunda mano.
- Diseñe su oferta gastronómica acorde con su inversión en la cocina: Se sorprendería de la cantidad de platos que se pueden elaborar con una simple plancha, un horno de cinta y un par de microondas.
- Apóyese en los proveedores: No somos muy partidarios de poner el típico rótulo con el nombre del proveedor de la cerveza que, generalmente, ocupa más que el nuestro. Pero si hay otros elementos muy interesantes que nos puede proporcionar el proveedor: arcones de refrigeración de bebidas, helados, horno de pan, mobiliario de terraza.., cafetera

- Adelanto de descuentos por consumo de cerveza: Hace unos años esta era una práctica muy común. Consiste en lo siguiente: Uno negocios con su proveedor de cerveza un descuento en el coste del barril a cambio de su compromiso de alcanzar, a futuro, unos consumos mínimos pactados con dicho proveedor. Se pacta en consumo mínimo y el tiempo en que se ha de lograr, por ejemplo, 3 años.
Pues bien, el cervecero puede ofrecerle la posibilidad de “adelantarle” dichos descuentos calculados a tres años para ayudarle en la inversión inicial de su establecimiento.
☝ Sin embargo, hay que tener en cuenta dos cosas antes de aplicar esta fórmula: 1.- Estamos comprometidos a no cambiar de proveedor de cerveza hasta haber devuelto nuestra deuda y 2.- El importe que nos ofrezcan debemos avalarlo con garantía bancaria, lo que supone generalmente que cumplamos el requisito de tener esa misma cantidad en el banco a modo de garantía.

✍ En resumen
Hay muchas formas de invertir en tener nuestro propio restaurante, bar o cafetería y no todas ellas implican una inversión inasequible para la mayoría de las personas.
Sólo hay dos cosas que se deben poseer en abundancia: Capacidad de trabajo e ilusión. ❤️
⭐ Somos una consultora de retail y restauración especializada en la gestión moderna de restaurantes, bares, cafeterías. Si desea que le asesoremos para montar un restaurante con poco dinero, póngase en contacto con nosotros sin compromiso.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!