Índice
Según un estudio realizado por Weber Shandwick entre 4.692 consumidores europeos, las ‘online advocacy’ (recomendaciones que se realizan en internet) son la fuente de información que más influye en las decisiones de compra.
Un 26%, frente a los medios tradicionales que suponen el 21%.
Para los consumidores españoles, la publicidad sólo influye en un 10%.
Del estudio también se desprende otro dato curioso y es que, de la muestra analizada, el 40 por ciento de los consumidores europeos no suelen creer lo que leen en formato online hasta haber comprobado los datos en los medios de comunicación tradicionales.
Además, los consumidores europeos menores de 35 años tienen mayor tendencia a considerar más influyentes los periódicos y las revistas que sus homólogos de más edad, un resultado sorprendente teniendo en cuenta que hablamos de la población que mayor uso hace de la red. En el caso de España, son los consumidores de entre 35 y 44 años los que creen que estos medios impresos tienen mayor influencia en ellos (65 por ciento).
En cuanto a la presencia de las marcas en las redes sociales, el 35 por ciento de los consumidores europeos mostró interés en la interacción directa de redes sociales con las marcas.
España es el segundo país más interesado en interactuar con las marcas en la red, así lo indica el 47 por ciento de los encuestados. Italia encabeza la lista de países con el 50 por ciento de interesados.
[magicactionbox]
Los resultados de esta investigación vienen a refutar la principal conclusión del trabajo, y es que, el poder de prescripción de los medios online ha aumentado mucho y muy rápido, pero esta subida no llega a desbancar aún a los medios tradicionales.
Así, la pata online y la offline juntas son clave para cualquier estrategia.
Hoy en día, las marcas no necesitan una estrategia comunicativa tradicional a la que añadir un pata digital sino que entendemos la comunicación como el proceso de contar nuestra historia como empresa, como marca. Un mismo mensaje que se declina en todas las disciplinas posibles: medios tradicionales, medios online y redes sociales, comunicación-experiencia, marketing directo, etc. Sólo así conseguimos consistencia en el mensaje y multiplicar los impactos que llegan al consumidor desde todos y cada uno de los canales que él utiliza”.
Franquiciamos y desarrollamos buenos negocios
Contacta con nosotros
[inbound_forms id=”773″ name=”Formulario de contacto”]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!