Índice
Hacer la página web de una franquicia no es fácil incluso para los desarrolladores web más experimentados.
La complejidad reside en que, en realidad, no estamos haciendo la pagina web de un negocio sino de dos.
Por un lado está la web de presentación del modelo de negocio en si: restaurante, inmobiliaria, heladería, taller de reparación de móviles, etc..
Y por otro lado está el espacio referente a la presentación de la franquicia como opción de negocio para un futuro inversor.
Un circo de dos pistas
Como dice mi amigo Álvaro de estudio Q , estamos ante el reto de un circo de dos pistas y lo que manda es la pregunta de ¿A quien me dirijo?
El baile entre los dos modelos de presentación debe ser sutil, flexible y armónico. Uno debe poder navegar entre los dos mundos, por otro lado tan diferentes entre si, casi sin darse cuenta. Como la desembocadura de un río.
Por ello debe haber puentes que los enlacen creando puntos de unión que no choquen ni perjudiquen la experiencia del navegante.
¿Qué estructura debe tener la página web de una franquicia?
Antes de meternos en harina me gustaría recomendarte un recurso web gratuito para elaborar esquemas de páginas web a modo de borrador. Es muy practico para clarificar las ideas de lo que se quiere hacer y mandárselo al webmaster para facilitarle la comprensión de tus objetivos.
La herramienta se llama Wires y se trabaja con ella online. De verdad, muy útil en estos casos. Gracias a Joan Boluda, un verdadero gurú del marketing online, uno encuentra estas cosas que facilitan tanto el trabajo.
El mapa web de una franquicia
Antes de empezar, debemos tener claro nuestro Site map , es decir, el mapa de nuestra página web, con sus jerarquías, menús, sub-menús etc
Un buen ejemplo de un mapa web de una franquicia sería este:
Contenido mínimo de la pagina web de una franquicia
La página web de una franquicia debe contener al menos lo siguiente:
Zona corporativa: Donde se explica quiénes somos, los orígenes y donde es importante que el visitante ponga cara a las personas que están detrás de la marca.
Zona del producto: La presentación del mismo, sus características, precios, fotos, atractivo, por qué comprar…
Zona de contacto: Donde estamos, cómo contactar, dirección, teléfonos, cómo llegar..
Zona de marketing y promociones: Importante una zona orientada a la interactuación con el consumidor final, redes sociales, opiniones, etc
Zona de franquicia: Explicación de la franquicia, preguntas frecuentes, datos y ficha técnica, el franquiciado responde, pasos para incorporarse a la franquicia, cuestionario de preselección de franquiciados, videos, contacto inmediato, datos del departamento de expansión, personal de la franquicia, etc
Intranet: Esta sería la zona del franquiciado, a ella acceden los franquiciados existentes en la red con su usuario y contraseña. Si deseas saber más de cómo se estructura esta zona haz clic aquí
Eso es todo. Espero que te haya resultado de utilidad
Ya sabes que puedes consultar nuestros servicios de creación de franquicias AQUÍ
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!